Dúplex de 2 dormitorios en A Pobra do Caramiñal. En venta.

  • €95,000
O Caramiñal, Puebla del Caramiñal, Barbanza, La Coruña, Galicia, 15940, España
  • Piso, Viviendas
  • Tipo de propiedad
  • 2
  • Dormitorios
  • 2
  • Baños
  • 1
  • Garaje
Venta

Dúplex de 2 dormitorios en A Pobra do Caramiñal. En venta.

O Caramiñal, Puebla del Caramiñal, Barbanza, La Coruña, Galicia, 15940, España
  • €95,000

Descripción general

  • Piso, Viviendas
  • Tipo de propiedad
  • 2
  • Dormitorios
  • 2
  • Baños
  • 1
  • Garaje

Descripción

Dúplex amueblado en Pobra do Caramiñal. Situado en un edificio de 7 años y a pocos minutos andando de la playa. Con cocina y salón con un gran ventanal, dos habitaciones, dos baños, plaza de garaje y trastero. Una vivienda a un precio muy ajustado y con unos detalles muy cuidados. Es una gran oportunidad de adquirir una vivienda en un pueblo con mucha vida, como es Pobra y con el mar al lado.

Situado en la costa suroeste de la provincia de A Coruña, el municipio de A POBRA DO CARAMIÑAL se abre como un amplio anfiteatro natural a la ribera norte del mar de Arousa, conformando el extremo meridional de la sierra del Barbanza. Sobre una extensión de 34 km2, en su territorio se asienta una población que rebasa los 10.000 habitantes, establecidos con clara preferencia por la ocupación litoral.

Dos son los rasgos físicos de su relieve, uno de los más contrastados y pintorescos de esta orilla costera: los fuertes desniveles del macizo dominante de montaña y su marina irregular de arenales y restingas bañadas por las aguas. Su clima privilegiado es una consecuencia de su diálogo con el mar y de la protección de los vientos del noroeste que proporciona la sierra. Se engloba en el dominio oceánico húmedo gallego, caracterizándose por una media anual de 15ºC de temperatura, con máximos ampliamente superados en el período estival (25º – 30º C), y 2.650 mm. De precipitación distribuidos a lo largo del año, con mínimos en verano.

Las principales actividades económicas de la población están relacionadas con el mar: la pesca, la industria conservera y otros derivados alimenticios, como el congelado, seguidas por el sector turístico, el comercio y los servicios. La agricultura tiene escasa importancia. Posee una flota pesquera de más de 250 embarcaciones dedicadas a la pesca de bajura, la recolección del marisqueo y los cultivos marinos en bateas.

En a Pobra do Caramiñal continúa activo uno de los principales frentes conserveros del país. La concentración fabril dedicada a la manipulación de las pesquerías y una calidad puntera en sus productos es la razón de que sea el primer puerto de descarga de túnidos de Europa.

A tan sólo 50 minutos de ciudades como Santiago de Compostela –el centro geográfico de Galicia- y Pontevedra –la capital turística de las Rías Baixas-, tiene una situación privilegiada desde el punto de vista de las comunicaciones terrestres. La carretera comarcal C-550, de Padrón a Ribeira, atraviesa el centro urbano del municipio; la vía de alta capacidad VG-11 tiene enlace directo con la autopista del Atlántico A-9 desde Padrón; la vía secundaria LC-302, por la que se asciende a los miradores de A Curota, ataja perpendicularmente la comarca. E igualmente de las náuticas, pues ha especializado sus instalaciones portuarias en función de los usos pesquero, comercial y deportivo. En 2005 confirmaría su importancia al recibir el distintivo Bandera LIFE de la Unión Europea.

A Pobra do Caramiñal ha sido declarada Municipio Turístico Galego en 2004. Consciente del valor de sus recursos naturales, paisajísticos, patrimoniales, culturales, festivos, tradicionales, esta villa privilegiada de las Rías Baixas gallegas, intenta satisfacer una gran demanda de visitantes, que se acrecienta y actualiza cada año. Su oferta incluye desde modernos alojamientos en hoteles y campings, hasta casas de turismo rural, apartamentos y hostales. Oferta que es similar a la de los establecimientos gastronómicos con garantías de calidad.

Playas

O Areal – San Antonio (900 m. aprox.). Urbana y con todas sus cualidades naturales intactas. Situada al sur del puerto deportivo. Paseo marítimo. Equipamientos. Arena blanca. Oleaje reducido.

A Lombiña – Cabío (arco de 600 m. aprox.). La primeira Bandera Azul a esta orilla de la ría. Paseo marítimo. Buenos equipamientos. Áreas arboladas. Arena blanca y fina. Oleaje reducido.

A Illa – A Laxe (arco de 400 m. aprox.). Bandera Azul. Acondicionada con un moderno paseo marítimo. Equipamientos. Áreas arboladas. Arena blanca y fina. Oleaje reducido.

A Corna (1500 m. aprox.). Bandera Azul en el tramo de Palmeira-Ribeira. Entorno natural y paisajístico con antiguas lomas dunares y vegetación marítima. Arena blanca y fina. Oleaje reducido.

Niñeiriños e Agronovo. Naturistas. En la península de O Xobre, Calas abiertas a las aguas tranquilas de la bahía, en medio de un recoleto entorno arbolado, accesibles a través de senderos.

Otras: A Mercé, Os Cons, Os Raposiños, A Barca… Hermosos paisajes sin adjetivos.

Miradores

El entorno de los montes de A Curota, mítico Olimpo Celta en el que se alzan las principales atalayas de la comarca arousana, es especialmente bello en el fulgor de la luz natural y al atardecer, cuando la luz tintineante y dorada da al paisaje una visión ensoñadora.

Mirador Valle-Inclán (368m)

A 3 Km del centro urbano. Una estatua recuerda las excursiones del célebre escritor por la sierra del Barbanza. Ofrece espléndidas panorámicas sobre la ría de Arousa.

A Curotiña (512m)

Avanzando 2,5 Km por la misma carretera. Permite otear las más bellas estampas del Atlántico gallego. La visión aérea de una costa onírica, salpicada de islas e islotes, animados puertos, tupidos bosques y dorados arenales, el espectacular cañón del río Pedras…

Os Forcados (620m)

Situado a 2 Km del anterior. Cumbre desde donde se divisan insólitos paisajes de montaña y la secuencia de las rías de Arousa y Muros-Noia, jalonadas por el Cabo Corrubedo.

A Pedra da Moura

Ya en el litoral, siguiendo la carretera a las playas de Cabío, desde las que se accede por senderos costeros. Paraje con deliciosas perspectivas de la ría de Arousa.

Piscinas naturales

La naturaleza guarda sus propios secretos y en A Pobra do Caramiñal se nos muestra espléndida y pletórica de belleza. Más allá de los gozos de la ría descubriremos paisajes de un encanto especial y lugares íntimos, montañas milenarias, viejos senderos, y ríos serpenteantes a través de valles frondosos, en cuyos cauces se forman curiosas piscinas naturales, rápidos y hermosas cascadas.

En las parroquias del interior las aguas fluviales del Pedras y del Lérez, los principales ejes de la red hidrográfica del municipio, discurren y reconfortan unos parajes insólitos por extraordinarios. Son una joya botánica y paisajística, uno más de los atractivos del mundo rural.

Es el Pedras, como el menos conocido Lérez, río de montaña, con un cauce pronunciado y abrupto. Lo hacen famoso la sucesión de piscinas rústicas, oradas por el discurrir del agua para abrirse paso entre los lomos pulidos del granito. La zona presenta una notable diversidad en cuanto a flora y fauna, con especies autóctonas, a pesar de que sus riberas han sido alteradas con extensas plantaciones de eucalipto.

Las piscinas naturales más populares se forman en el río Pedras. El desarrollo rápido y progresivo de sus aguas favorece la profusión de saltos o cascadas, y los grandes charcos, o piscinas, presentes en el curso alto y medio del canal. De belleza tan natural como espectacular en torno al lugar abandonado de Aldea Vella. Son parajes en los que se desarrollan especies autóctonas, bellas en cualquier época del año, pero especialmente en otoño, con hojas de tonos rojizos, pardos y verdes.

Además de refrescamientos, este privilegiado entorno natural admite rutas de senderismo, bicicleta de montaña, barranquismo, y otras alternativas que aúnan el paisaje y el deporte activo.

Plazas y calles tradicionales

Buena cuenta de la imagen convencional que define A Pobra do Caramiñal procede de la trama urbana y de las bellas arquitecturas implantadas por las Ordenanzas Municipales de Faustino Domínguez, primer Arquitecto Provincial de A Coruña, aprobadas en 1879. Gracias a la perseverancia en su aplicación y a la unidad de estilo de las obras de iniciativa particular llegará a integrarse con gran fortuna en la vida pobrense, hasta convertirse en uno de los mejores centros urbanos de la comarca. Sin embargo, caído luego en el olvido, este itinerario recupera sus relevantes actuaciones, pretendiendo a la vez acercarnos al panorama de unos años del pasado siglo XIX y primeras décadas del XX, en los que cristaliza la configuración actual de aquella villa que tan bien retrataron las novelas de Victoriano García Martí y Gerardo Gasset Neyra.

  • Dirección A Proba do Caramiñal
  • Ciudad Pobra do Caramiñal
  • Estado Pobra do Caramiñal
  • Código postal 15940
  • País España

Detalles

Actualizado en diciembre 13, 2022 a 5:51 pm
  • Precio: €95,000
  • Dormitorios: 2
  • Baños: 2
  • Garaje: 1
  • Tipo de propiedad: Piso, Viviendas
  • Estado de la propiedad: Venta

Detalles adicionales

  • Tipo de piso: Parquet
  • Calefacción: Integrada

Propiedades similares

Comparar listados

Comparar
Buscar
Rango de precio De A
Enverde
  • Enverde